Datos Establecimiento

El establecimiento cuenta con una infraestructura diseñada de acuerdo a las necesidades de sus alumnos, con salas iluminadas y espaciosas, con mobiliario según sus requerimientos, talleres laborales equipados. Con amplios espacios recreativos diferenciados por edad, patio y multicancha techada, máquinas de ejercicios, columpios adaptados para silla de ruedas, sala de computación, centro de recursos audiovisuales, moderrnas salas de psicomotricidad y estimulación sensorial con equipamiento de primera línea y material innovador.

El colegio ofrece a sus alumnos bus de acercamiento, programa de alimentación, baños adaptados para alumnos con dificultades motoras.

El establecimiento posee una propuesta curricular, basada en una educación para la vida autónoma, promoviendo los principios del curriculum ecológico funcional y el diseño universal de aprendizaje. Se propicia a la familia como coeducadores de sus hijos, valorándose como expertos vivenciales.

Atendemos alumnos desde el nivel pre-básico al laboral, nuestra propuesta educativa contempla la atención a través de grupos de desempeño en lenguaje y matemática, cursos para alumnos que presentan necesidades educativas especiales múltiples con cursos de hasta ocho estudiantes, talleres de profundización de aprendizaje (artísticos, deportivos, culturales),  programa de aprendizaje en la empresa para alumnos de nivel laboral, trabajo colaborativo entre los distintos profesionales, apoyo individual o grupal de especialistas. Nuestros alumnos participan activamente en eventos de la comunidad.

Contamos con un equipo profesional de alto nivel, especialistas en educación diferencial, capacitados en la implementación de metodologías innovadoras, comprometido con el desarrollo integral de sus alumnos.

 

TRABAJAR POR LA IGUALDAD DENTRO DE LA DIVERSIDAD

 

 

 

TALLERES JEC 2019

 

COORDINADORA

DOCENTE KAREN JEREZ C

DIA DE REALIZACION

MIERCOLES

HORARIO

14:15-15:45

 

 

 

TALLER JEC

DESCRIPCION DEL TALLER

PERSONA A CARGO

ASISTENTE DE AULA

 

ACTIVIDAD FISICA

 

El objetivo del taller es desarrollar y estimular las distintas áreas motrices básicas según las potencialidades de los estudiantes en áreas de coordinación dinámica, óculo manual, equilibrio, orientación espacial simple a través de juegos lúdicos con diversos implementos.

 

Claudia Poblete

Kinesióloga

Catherine Arenas

 

ARTE TERAPIA

El taller favorece en los estudiantes la expresión de sus emociones y de diversos estados. Esto mediante diversas técnicas como; pintura, modelado, tejido, etc. Se trabaja de manera grupal e individual, complementando las actividades con música, aroma terapias y ejercicios de respiración.

 

Belén Cerda

Terapeuta ocupacional

Marilyn López

 

ATLETISMO

El taller de atletismo propicia el desarrollo de habilidades motrices básicas y específicas del atletismo, conocimientos sobre las normas que regulan esta disciplina y las diferentes destrezas que son necesarias. Además, se fortalece los hábitos de higiene personal, valores como solidaridad, respeto, cooperación y trabajo en equipo, fundamentales para el desarrollo personal, aplicable en cada contexto de la vida.

 

Erika Madariaga

Educadora Diferencial

Aracely Campos

 

FUTBOL VARONES

El taller de futbol, fomenta la actividad física a través de la adquisición de conocimientos   básicos y práctica del deporte, sus reglas, hábitos de higiene y el trabajo en equipo como foco principal.

 

Marcelo Lira

Docente Educación Física

 

 

COMPUTACION

En el taller de computación los alumnos desarrollan su creatividad mediante el uso de la tecnología. De manera paralela desarrollan hábitos de trabajo, atención y trabajo en equipo.

Utilizan diferentes herramientas del computador como el Paint, procesador de texto y uso de Internet.

 

Sandra Aguilera

Educadora Diferencial

Elia Droguett

 

COCINA SALUDABLE

El taller, tiene por finalidad, lograr crear conciencia en la importancia de la ingesta de alimentos saludables y super alimentos a través de preparaciones simples accesibles a todos los estudiantes.

 

Karen Ramos

Educadora Diferencial

Ayline Arias

 

FOLCLOR

El taller tiene por finalidad inculcar en los estudiantes el interés, motivación por los diferentes estilos de bailes folclóricos tanto nacionales como latinoamericanos, esto a través de coreografías simples y complejas, representaciones, bailes individuales, en parejas y rescatar tradiciones de nuestro país.

 

Olga Pávez

Educadora Diferencial

Heimy Román

 

FUTBOL FEMENINO

El fútbol femenino en nuestra escuela, está en pleno crecimiento desarrollando las habilidades deportivas de nuestras estudiantes. De manera complementaria, refuerza los valores como el trabajo en equipo, compañerismo y participación.

 

Ma. José Fernández

Educadora Diferencial

Macarena Román

 

HUERTO ESCOLAR

El objetivo del taller de huerto tiene por  finalidad desarrollar conocimientos básicos del cultivo, generando en nuestros estudiantes una conciencia ecológica que les permita en un futuro llevar una vida sustentable.

 

Marco Valdovinos

Jefe de Taller

 

Juanita Cornejo

 

 

 

MUSICA

El taller de música busca que los alumnos puedan expresarse a través del canto, interpretando temas de su preferencia con apoyo de videos y audio.

Se realizan actividades de relajación, respiración y trabajo vocal.

Se complementan las actividades con acompañamiento de instrumentos de percusión simple.

 

Ingrid Van Treek

Fonoaudióloga

Daniela Peña

 

PELUQUERIA Y PRESENTACION PERSONAL

El objetivo del taller está enfocado a que los estudiantes adquieran nociones elementales de belleza y presentación personal para utilizarlos como complemento a sus conocimientos básicos y en la vida diaria.

 

Andrea Villalobos

Educadora Diferencial

Ema Bello

 

RECICLAJE

El taller de reciclaje, busca generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y aprender a reutilizar de manera autónoma y creativa diferentes materiales. Además, conocer técnicas básicas manuales que permitan y den espacio a la imaginación.

 

Mery Anne Bestrin

Educadora Diferencial

 

Yessenia Vásquez

 

TEATRO

El taller tiene por objetivo principal aprender a relacionarse con los demás, comunicarse a través del lenguaje corporal, gestual, jugar, y sobre todo divertirse. Es una actividad creativa, donde se van a combinar diferentes juegos, técnicas, dinámicas, etc, no se trata de aprender un papel teatral, si no de utilizar el teatro como recurso que nos permita desarrollar la creatividad.

 

Daniela Rodríguez

Educadora Diferencial

Francisca Cáceres

 

 

HIMNO COLEGIO DR. RICARDO OLEA GULDEMONT

Autor y Compositor: Marcelo Olivares Cabezas

 

I

El desafío del profesor

La enseñanza, la inclusión

Nos da confianza e ilusión

Y esperanza donde voy.

Con mis amigos, con la alegría

Nos gusta siempre estudiar.

 

Estribillo

Colegio Doctor Ricardo Olea

Forjando mi autonomía

Regazo de pureza y voluntad

Colegio Doctor Ricardo Olea

Donde se integra a la familia

Por sus derechos en la sociedad.

 

II

Con grandes patios para soñar

En el respeto fraternal;

En el deporte, en el bailar,

alegres podemos cantar

Con en trabajo por la igualdad dentro

De la diversidad.

 

Estribillo

Colegio Doctor Ricardo Olea

Forjando mi autonomía

Regazo de pureza y voluntad

Colegio Doctor Ricardo Olea

Donde se integra a la familia

Por sus derechos en la sociedad.

Donde se integra a la familia

Por sus derechos en la sociedad.

 

 

inforamcion especialidades

Misión

 

Educar para que todos los alumnos con necesidades educativas especiales, derivadas de discapacidad adquieran las competencias necesarias que les permita constituirse en ciudadanos de pleno derecho.

Visión

Brindar  una atención educativa integral a través de un trabajo cohesionado, en donde todos los actores estén comprometidos con su ideal y conscientes de su rol generador de cambios frente a los estudiantes que presenten necesidades educativas especiales.

 

RESEÑA HISTÓRICA

EL Colegio Dr. Ricardo Olea Guldemont, ubicado en la comuna de Rancagua, Región del Libertador Bernardo O´Higgins  es un establecimiento educacional que imparte enseñanza Básica Especial.

Fue fundado en mayo de 1972, siendo una de las primeras escuelas especiales de la comuna. Desde sus inicios ha entregado una educación integral promoviendo la  igualdad de oportunidades de las personas en situación de Discapacidad, ofreciendo las herramientas para su participación social, laboral y afectiva colaborando de esta forma a la plena inclusión.

Es así como, consciente de los cambios que se han producido en los marcos orientadores de la educación, este establecimiento ha ido adecuando sus lineamientos técnicos a los requerimientos y necesidades, tales  como grupos de desempeño en lenguaje y matemática, participación en eventos de la comuna, ya sea deportivos y artísticos, atención de alumnos con severo trastorno de la comunicación,  con un plan de aprendizaje en la empresa, que paso a paso aumenta en empresas que colaboran en este proceso. 

En este tránsito de la Educación  Especial, el Colegio ha sido vanguardista en la búsqueda de estrategias para la atención de niños y jóvenes con necesidades educativas especiales, es así como se crean Talleres Laborales con Planes y Programas de Estudio propios, realiza las adaptaciones necesarias para que determinados  alumnos se beneficien del currículum común, adopta los lineamientos de la reforma tempranamente formulando un Proyecto de Mejoramiento Educativo orientado a experiencias de aprendizaje mediado, y actualmente  se plantea el desafío de transformarse en un Centro de referencia en la transición a la vida adulta de los personas en situación de Discapacidad.

Esta comunidad educativa ha estado en una continua búsqueda y reflexión respecto a su quehacer, lo que se ha traducido en permanentes modificaciones de su Proyecto Educativo Institucional   original, formulado en el año 1997; llegando a la elaboración  actual de este instrumento, articulador y orientador  de la gestión institucional, fruto de la participación activa de todos los integrantes de este centro escolar.

Nuestro Colegio lleva su nombre en honor a la labor del Dr. Ricardo Olea Guldemont, neuropsiquiatra infantil Chileno, uno de los fundadores de la psicopedagogía en Chile. Sus trabajos en la década de los setenta para la elaboración de instrumentos de diagnóstico chilenos fue la base para el trabajo de los profesores en los grupos diferenciales y un paso avanzado en lo referido a educación especial y el trabajo que deben realizar las escuelas especiales.

 

Nuestro lema  es “Trabajando por la igualdad dentro de la diversidad”

El colegio Dr. Ricardo Olea G. es un establecimiento que imparte educación especial (discapacidad intelectual) para niños, niñas y jóvenes entre 4 y 26 años. El colegio realiza su actividad pedagógica bajo la normativa vigente del decreto Nº 87 del año 1990, del Ministerio de Educación.

Los alumnos y alumnas son atendidos por Profesores especialistas, Asistentes de sala y apoyo complementario de Especialistas.

El colegio cuenta con jornada escolar completa, la atención de alumnos se realiza en cursos de hasta 15 alumnos y aquellos que presentan necesidades educativas múltiples, son atendidos en cursos de hasta 8 alumnos. 


1.  
DE LA INFORMACIÓN:

a)  La entrega de información del Colegio previa a la inscripción y la  orientación a las familias respecto de las características y pertinencia de esta opción educativa, estará a cargo de la Dirección o Encargado de Convivencia Escolar o Asistente Social.

b)  Conjuntamente a la entrevista, se entregará material gráfico informativo actualizado.

c)  Cada solicitud deberá se registrada en archivador de admisión.

 

2.  DEL PROCESO DE INSCRIPCION:

a)  Se inicia el proceso de matrícula con la inscripción de los alumnos, solicitando la presentación de los siguientes documentos:

-Certificado de nacimiento

-Certificado Médico

-Antecedentes escolares

-Ultima evaluación psicológica, su respectivo informe y protocolos (si existiera).

 

b)  En caso de presentar informe psicológico, será responsabilidad de las psicólogas de la institución visar la vigencia de estos.

c)  Presentados estos antecedentes se procede al proceso de evaluación inicial.

d)  La Inspectora, será responsable del proceso de inscripción y entrega de citaciones para la evaluación, coordinado por directora o jefa técnica.

e)  También será de responsabilidad de la Inspectora la firma de la Autorización que debe hacer la familia para dar a inicio al proceso de evaluación. Este proceso se iniciara a contar del 1 de Septiembre del presente año..

 

3.  DEL PROCESO DE EVALUACIÓN:

El proceso de evaluación tiene como propósito detectar las necesidades educativas del solicitante y definir si estas corresponden a modalidad de educación especial ofrecida por este establecimiento.

a)  Inicialmente, se realiza la entrevista de recogida de antecedentes familiares y antecedentes del desarrollo del alumno postulante (Anamnesis) encargándose de esta tarea, la Asistente Social, esta información es relevante para continuar con el proceso de evaluación y detección de necesidades educativas. Este proceso se iniciara a contar del primer día hábil de mes de octubre hasta la primera semana de diciembre del año 2015.

b)  Si el alumno o alumna cuenta con una evaluación psicológica ya visada por la Psicóloga del colegio (que dé cumplimiento a la normativa vigente), continuara  el proceso de evaluación integral, vale decir, de Fonoaudióloga, Kinesióloga, Terapeuta Ocupacional, Asistente Social y Profesora Especialista. Las evaluaciones se realizaran desde el 16 noviembre hasta el 18 diciembre 2015.

c)  De no contarse con un informe psicológico vigente, ésta será la primera evaluación a realizar, posteriormente se continuará con el proceso.

d)  De no confirmarse la hipótesis de Discapacidad Intelectual con el diagnóstico psicológico, se elaborará el informe respectivo, y posteriormente se entrevistará  a la familia, para ser entrega de este y orientar la continuidad educativa. Se entregará la documentación bajo firma.

e)  Eventualmente las psicólogas del establecimiento podrán solicitar evaluaciones de otras especialidades o estudio del caso, previo a la confirmación de la hipótesis de Discapacidad Intelectual, para definir la pertinencia de ingreso a la Escuela Especial.

f)  La evaluación psicopedagógica de los alumnos nuevos estará a cargo de los docentes determinado por la Dirección de acuerdo a la disponibilidad de su carga horaria.

 

4.  DEL INFORME DE EVALUACIÓN:

a)  Realizadas las evaluaciones se elaboraran los respectivos informes de cada especialidad para la elaboración y posterior entrega del informe a la familia, el cual estará a cargo de un profesional asignado.

b)  Posterior a esto se  realiza  la entrevista de devolución de proceso de diagnóstico y se procede a la matricula, desde el 28 de diciembre 2015 al 5 de enero 2016.

 

5.  DE LA MATRICULA:

a)  Una vez que se cuente con los debidos documentos, el alumno será matriculado, encargándose de esto la  Inspectora. Los documentos solicitados son:

-Certificado de nacimiento

-Certificado médico (alumno con NEEM).

-Informe  psicológico con respectivos protocolos.

     

6. DE LOS ALUMNOS DERIVADOS DEL PIE:

a)  Los alumnos derivados por el PIE para ser matriculados en el Colegio, deberán presentar los siguientes documentos:

-Certificado de nacimiento

-Certificado médico

-Informe  psicológico con respectivos protocolos

-Informes pedagógicos

-Informes de apoyos de especialistas

-Certificados de estudios

-Formulario Único (FUN) de reevaluación, que señale claramente la derivación a Escuela Especial de Discapacidad Intelectual.

 

b)  Directora y Jefa  Técnica serán responsable de cautelar que los alumnos procedentes del PIE presenten la debida documentación para su matricula.

 

GIOVANA FAÚNDEZ PARRADO
DIRECTORA

 

 

 

DIRECTORA

Giovana Faúndez Parrado

 

JEFE UTP

María Belén Reyes Miranda

CONVIVENCIA ESCOLAR

Jorge Castillo Retamal

 

ORIENTADORA

María Clara Alarcon Morales

Laboratorio de Enlaces

Laboratorio de Idioma

Gimnasio Techado

Salón Auditorio

Biblioteca CRA

Museo

Dirección:  Bulnes 219 Rancagua Sur
Teléfono: 72 222 2285
E-Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Colegio

Directora: Giovana Faùndez Parrado
Dirección: Bulnes 219, Rancagua Sur, Rancagua
Teléfono: 72 222 2285
E-Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Acceso Móvil

Scroll to top